top of page

Por Una Entrada +

  • atprosario
  • 7 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Carlos Rottemberg, uno de los productores teatrales que más conoce sobre temporadas de verano está en el foco de los medios de comunicación en una época de vacas flacas para el teatro en el país.


El hombre que con 7 años preanunciaba los cortes mientras miraba un programa de televisión, y que iba al cine solo para ver el comportamiento del público, más que lo que ocurría en pantalla editó un libro donde cuenta los secretos del mundo teatral, decidimos citarlo para entender los motivos por los cuales este verano la gente no accedió a las salas.


Durante el apogeo del teatro, las colas en las puertas de los teatros eran usuales y no se podía sacar entradas, ni siquiera el mismo día de la función. Eran momentos en los que los boleteros guardaban algunas localidades para venderlas con un plus, debido a la alta demanda que existía. Muchos debían conformarse con ver el espectáculo desde el Pulman y no por problemas económicos, sino porque las plateas numeradas eran las que primero se agotaban.


“No me interesa el buen teatro para 10 personas”, profesaba el productor desde su libro y siguió; “El espectáculo debe llegar a la mayor cantidad de espectadores, es un negocio y como tal las plateas deben venderse”, algo que actualmente no pasa. Por ejemplo, en Mar del Plata hay elencos que trabajan solo con tres filas vendidas, o en Carlos Paz, Stravaganza con una sala de 1200 localidades vende 400. Algunos decidieron poner un biombo en la mitad de la sala para achicar la capacidad del teatro y que los actores puedan trabajar con mayor motivación.


“Atravesamos la crisis de la actividad teatral, no del teatro”, sostenía Rottemberg cuando hace décadas atrás las funciones teatrales dejaron de ser lo que eran, debido a la inserción de la televisión que funciono como atracción por sobre el cine y el teatro. Una cosa es ver un entretenimiento de manera gratuita, y otra es tener que pagar y arreglarse para asistir, contra eso no se podía competir.


En aquel entonces las obras se levantaban, se compraban shows afuera y se los probaba. Brujas había sido un fracaso a nivel mundial, él la compro, armo un elenco pocas veces visto, porque hasta sumo a una vedette como Moria Casan a hacer un texto serio y dramático y arraso, durante más de 10 años. Las cosas empezaban a cambiar, de a poco empezaban a encontrarle la vuelta a un negocio que caía en decadencia.


Por un tiempo logro hacer teatro a la gorra, contrato a Virginia Lago, lleno todas las funciones y el público a la gorra pagaba más, luego de ver la función que, si hubiesen sacado la entrada, y cambio la concepción de la palabra éxito.


En un momento donde todos publican números y hablan de exitismo, desde Atp Show decidimos hacer historia para demostrar que la baja en el mundo teatral siempre existió y se revirtió, el problema es buscar cómo. ¿Regalando $1000 por función como Fátima Florez? ¿Sorteando bombachas de Georgina Barbarrosa?, o saliendo a saludar al público como le exigieron a Nacha Guevara. Todo sea por vender una entrada más.


 
 
 

Commentaires


Primicias:
Últimas Noticias:
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Palabras Clave:

© 2016 . ATP SHOW. Dirección Leandro Gambetta.

bottom of page