Los Opados:
- atprosario
- 6 jul 2015
- 2 Min. de lectura

"En la obra tocamos un tema tabú como es la locura y los limites de la misma, desde el lado del humor, y tratando de ironizar sobre las distintasrelaciones humanas. Puntualmente busqué una nueva valoración de la concepción de normalidad o anormalidad y desde ahí comence a diagramar la pieza teatral que este domingo vuelve a estar en cartel", arrancó el director y productor de la comedia dramática protagonizada por Julio Cejas, Flavio Soso y Juan Pablo Cabral.
"No es facil hacer teatro en la ciudad", respondió cuando le consultamos sobre como es poner un proyecto teatral en acción hoy por hoy en Rosario, y siguió; "A las obras no se les da la exposición mediática que deberían tener, porque los canales y las publicidades estan destinadas a eventos o productos que llegan a desde Buenos Aires, lo que hace muy dificil la competencia. Pero esa no es la única razón que complica la actividad teatral, la otra es que, en el ambiente rosarino los grupos de trabajo no se llegan a consolidar y solo algunos de manera individual logran permanecer, muchos de ellos gozando beneficios politicos", denunció y criticó abriendo una brecha con otros colegas, pero sin dar nombres
Para finalizar, y teniendo en cuenta lo antes expuesto en relación a la permanencia, le consultamos por los planes de la compañia, más allá de esta segunda temporada que esta por arrancar, y aunque se demostró crítico a lo largo de la entrevista, y hasta dijo lo que pocos se atreven, seguirá apostando al mundo del espectáculo porque su anhelo es mostrar la producción a la mayor cantidad de espectadores posibles e ir adaptandola, por ejemplo, para llevarla también a las escuelas, la carcél y hasta el psiquiatrico.
Localidades anticipadas en venta, los domingos un rato antes de la función en la boletería del teatro. Entre Ríos 599
Comentarios